
viernes, 18 de julio de 2008
Fernando Taboada
jueves, 17 de julio de 2008
Mariella Agois
Carla Palma
Luis García Zapatero

Artista visual, nació en Lima, Perú en 1963. Sus primeros estudios artísticos los realizo tempranamente en talleres particulares, estudió dibujo con Cristina Gálvez. En 1981 ingresa a la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y egresa en 1987 haciéndose merecedor del premio Paúl Grinstein Coulbaux a la mejor obra pictórica de su promoción culminando así sus estudios de escultura y pintura, así mismo, obtiene el grado académico de bachiller y el titulo de licenciado, comienza a ejercer la docencia.
Exhibe profesionalmente desde 1987, año en que gana el III Salón Nacional de Dibujo auspiciado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima, desde entonces ha obtenido importantes premios y distinciones: En el año 1988 gana el III Concurso Nacional de Artistas Jóvenes auspiciado por el ICPNA de Arequipa, en 1994 obtuvo una beca de la Fundación “Pollock-Krasner” de Nueva York, en 1995 viaja a España becado por la Fundación “Delfina Studios” de Londres, en 1998 es uno de los ganadores de la I Bienal de Lima y en el año 2003 comparte un tercer premio otorgado por el publico en el “I Concurso y Exhibición de Video-Arte de Latinoamérica y el Caribe” organizado por el Centro Cultural del BID en Washington D.C.
Su obra forma parte de importantes colecciones privadas en el Perú y el extranjero.
Exhibe profesionalmente desde 1987, año en que gana el III Salón Nacional de Dibujo auspiciado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima, desde entonces ha obtenido importantes premios y distinciones: En el año 1988 gana el III Concurso Nacional de Artistas Jóvenes auspiciado por el ICPNA de Arequipa, en 1994 obtuvo una beca de la Fundación “Pollock-Krasner” de Nueva York, en 1995 viaja a España becado por la Fundación “Delfina Studios” de Londres, en 1998 es uno de los ganadores de la I Bienal de Lima y en el año 2003 comparte un tercer premio otorgado por el publico en el “I Concurso y Exhibición de Video-Arte de Latinoamérica y el Caribe” organizado por el Centro Cultural del BID en Washington D.C.
Su obra forma parte de importantes colecciones privadas en el Perú y el extranjero.
Gam Klutier

Carlos Runcie Tanaka

Eduardo Tokeshi

Egresado de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1992, en la búsqueda de su identidad pictórica y plástica, provocativa y con elementos del arte popular peruano, ha explorado temas tan ambiguos como la religión, la primavera, los juegos visuales y el constructivismo; además de sus raíces niponas.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales en el Perú y el extranjero, destacando “Vida y milagros del hombre invisible”, que se presentó en la Bienal de La Habana, “Jardín interior” y otras muestras en las que se aprecia su iconografía y arte conceptual, que han sido parte de la 23.ª Bienal de Sao Paulo y la Bienal de Lyon.
Sus obras se encuentran dentro de importantes colecciones de museos en todo el mundo y llevan un sello personal que lo distingue como uno de los artistas plásticos contemporáneos de mayor reconocimiento en el país. Ha diseñado carátulas para centenares de libros y es colaborador en revistas como Etiqueta Negra.
Ramiro Llona

Ha presentado su obra en numerosas ocasiones, en Perú y en el extranjero, tanto en exposiciones individuales (varias en la Galería Nohra Haime, de Nueva York; antológica en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia; Galería Ramis Barquet, Monterrey, México; Galería Marlborough, Santiago de Chile, entre otras) como colectivas.
Hay que destacar la exposición retrospectiva que le dedicó el Museo de Arte de Lima, 1998, y su participación en ferias internacionales, como FIAC, en Francia; ARCO, en España, y FORUM, Suiza.Su obra forma parte de numerosas colecciones privadas y de las de instituciones como el Museo de Arte de Lima, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia, el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela, el Museo De Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, la Banque National de París, en Miami, el Chase Manhattan Bank, en Panamá, y el World Bank en Washington, USA. Entre sus obras se encuentran el mural del teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería y una pieza monumental para el hall de la sede del Banco Wiese Sudameris, en Lima.
José Tola

Representa al Perú en la 21ª Bienal de São Paulo, Brasil (1989); La Habana, Cuba (1989), donde fue invitado de honor, y en Cuenca, Ecuador (1997).En 1995, el Museo de la Nación de Lima le dedicó una exposición retrospectiva.Su obra forma parte de numerosas colecciones privadas y de las de instituciones como el Museo de Arte de Lima, Pinacoteca del Banco Central de Reserva del Perú, Museo de Arte moderno de México, Museo de Arte Carrilo Gil, México D.F., Universidad Autónoma de México, Banco Mundial, Washington D.C.
Luz Letts

Ha realizado numerosas exposiciones en el Perú y el extranjero entre las que destacan su participación en el XVII Festival Internacional de la Peinture, Chateau, Musee de Cagnes- sur- Mer, Francia; la Quinta Bienal de Pintura de Cuenca, Ecuador; Homenaje a Juan Acha en el Museo José Luis Cuevas; la muestra individual “Dando Vueltas” en la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores; muestra Bipersonal con Eduardo Tokeshi en la Galería Arteconsult de Panamá y la muestra “Obra reciente” en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Panamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)